La atrofia cortical posterior, o ACP, es más comúnmente una presentación clínica atípica de la enfermedad de Alzheimer. Las personas con ACP a menudo acuden a la clínica porque tienen problemas para interpretar la información que ven con los ojos (conocida como “discapacidad del procesamiento visual”), en lugar de tener síntomas de pérdida de memoria. Debido a que la pérdida de memoria es el síntoma de presentación más común de la enfermedad de Alzheimer, la ACP se conoce como "enfermedad de Alzheimer atípica".
La variante visual de la enfermedad de Alzheimer, o variante visual de EA, es un término que se puede aplicar apropiadamente a la ACP en ciertas circunstancias, como cuando una persona experimenta demencia debido a la enfermedad de Alzheimer y el síntoma predominante es la discapacidad del procesamiento visual. Sin embargo, el término diagnóstico de variante visual de EA está cayendo en desgracia porque tenemos nuevos criterios para respaldar un diagnóstico de ACP que incluiría variante visual EA.
No. Se estima que la ACP se debe a causas distintas a la enfermedad de Alzheimer aproximadamente el 15% de las veces. Otras causas de ACP incluyen la demencia con cuerpos de Lewy y la degeneración corticobasal.
Los ojos en sí no se ven afectados por ACP, sin embargo, las personas con ACP tienen dificultades para ver e interpretar la información visual. Los síntomas varían con cada persona, pero la presentación más común al inicio es simplemente tener problemas para ver sin una explicación. A medida que avanza la enfermedad, los síntomas se vuelven más evidentes y, a menudo, incluyen dificultad con la percepción de la profundidad, problemas para encontrar objetos que están a la vista, dificultad para leer, problemas para conducir y problemas para reconocer rostros. Cabe señalar que la formación de algunos nuevos recuerdos depende de nuestra capacidad para procesar información visual. Por lo tanto, la ACP puede contribuir a problemas para recordar información visual porque el cerebro no la procesó correctamente.
La razón por la que la visión se ve afectada en personas con ACP es porque al menos el 25% del cerebro humano tiene la visión y el procesamiento visual como su principal responsabilidad. Las regiones de la parte posterior del cerebro (conocidas como regiones posteriores) son donde tiene lugar la mayor parte del procesamiento visual, de ahí la palabra "posterior" en ACP. La parte del cerebro afectada es la "corteza", que es la parte del cerebro en capas y arrugada que procesa la información a un nivel muy alto. Dado que las células del cerebro en la corteza posterior se pierden a causa de la enfermedad, se utiliza el término "atrofia", que se refiere a la pérdida o encogimiento que ocurre cuando mueren las células del cerebro. Aunque el ACP se nombró debido a la atrofia distintiva de las regiones corticales en la parte posterior del cerebro observada por una resonancia magnética, la atrofia de las regiones posteriores de la corteza puede no ser prominente cuando aparecen los síntomas por primera vez.
No existe una prueba única que se pueda utilizar para hacer el diagnóstico de ACP. En cambio, son necesarios exámenes completos de los ojos y neurológicos para asegurarse de que no haya otras causas de los síntomas visuales, y las pruebas de laboratorio básicas y las imágenes cerebrales también son componentes importantes de la evaluación. A menudo, las pruebas de campo visual, que miden la sensibilidad visual de todo el campo de visión, pueden mostrar problemas no explicados por una resonancia magnética del cerebro o por el examen del ojo mismo y pueden conducir al descubrimiento de ACP. Las pruebas de campo visual a menudo las solicitan los oftalmólogos u optometristas cuando se trata de determinar la causa del problema visual de una persona cuando un examen del ojo no permite un diagnóstico. También son importantes para el diagnóstico las pruebas cognitivas de atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas que son útiles para diferenciar la ACP de otros problemas.
Actualmente no existe ningún tratamiento para la ACP, pero las medidas de apoyo y los medicamentos sintomáticos, como los que se usan en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, y otras terapias pueden ayudar. El Centro de Cognición y Alzheimer CU de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado tiene información en línea sobre la enfermedad de Alzheimer. La Dra. Victoria Pelak dirige reuniones de grupos de apoyo para pacientes cada dos meses para personas con ACP, y puede obtener más información al respecto haciendo clic aquí: Colorado ACP Support. Otro sitio importante en línea, con conferencias grabadas en video sobre ACP e información y apoyo se puede encontrar en http://pca-vision.org/ Si tiene más preguntas, consulte nuestras páginas web de Colorado ACP Support donde encontrará un enlace para enviarnos un correo electrónico con sus preguntas.