Las siguientes descripciones y enlaces son del Centro de referencia y educación sobre la enfermedad de Alzheimer, o ADEAR. ADEAR es un servicio de educación e información sobre la enfermedad de Alzheimer proporcionado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento / Instituto Nacional de Salud. Comuníquese con ADEAR sin cargo al 1-800-438-4380 o por correo electrónico, adear@nia.nih.gov.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo e irreversible que destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento y, finalmente, la capacidad de realizar las tareas más simples. En la mayoría de las personas con Alzheimer, los síntomas aparecen por primera vez a mediados de los 60. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia entre los adultos mayores.
Los científicos continúan desentrañando los complejos cambios cerebrales involucrados en la aparición y progresión de la enfermedad de Alzheimer. Parece probable que el daño en el cerebro comience una década o más antes de que la memoria y otros problemas cognitivos se hagan evidentes. Durante esta etapa preclínica de la enfermedad de Alzheimer, las personas parecen no tener síntomas, pero se están produciendo cambios tóxicos en el cerebro. Los depósitos anormales de proteínas forman placas amiloides y ovillos de tau en todo el cerebro, y las neuronas que alguna vez estuvieron sanas dejan de funcionar, pierden conexiones con otras neuronas y mueren.
El deterioro cognitivo leve (DCL) es una afección en la que las personas tienen más problemas de memoria u otros problemas de pensamiento de lo normal para su edad, pero sus síntomas no interfieren con su vida cotidiana. Las personas mayores con deterioro cognitivo leve tienen un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, pero no todos lo hacen. Algunos incluso pueden volver a la cognición normal. Se están realizando estudios para saber por qué algunas personas con DCL progresan a la enfermedad de Alzheimer y otras no.
Muchas, pero no todas, las personas con síndrome de Down desarrollan la enfermedad de Alzheimer cuando envejecen. Las personas con síndrome de Down nacen con una copia adicional del cromosoma 21, que porta el gen APP. Este gen produce una proteína específica llamada proteína precursora amiloide (APP). Demasiada proteína APP conduce a una acumulación de grupos de proteínas llamados placas beta-amiloides en el cerebro. A los 40 años, casi todas las personas con síndrome de Down tienen estas placas, junto con otros depósitos de proteínas, llamados ovillos tau, que causan problemas con el funcionamiento de las células cerebrales y aumentan el riesgo de desarrollar demencia tipo Alzheimer. Sin embargo, no todas las personas con estas placas cerebrales desarrollarán los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Las estimaciones sugieren que el 50 por ciento o más de las personas con síndrome de Down desarrollarán demencia debido a la enfermedad de Alzheimer a medida que envejecen, muchas de ellas ahora en sus 70 años.
La demencia es la pérdida del funcionamiento cognitivo (pensar, recordar y razonar) y de las habilidades conductuales hasta tal punto que interfiere con la vida y las actividades diarias de una persona. La demencia varía en severidad desde la etapa más leve, cuando recién comienza a afectar el funcionamiento de una persona, hasta la etapa más severa, cuando la persona debe depender completamente de otros para las actividades básicas de la vida diaria.
La demencia vascular, considerada la segunda forma más común de demencia después de la enfermedad de Alzheimer, es el resultado de lesiones en los vasos que suministran sangre al cerebro, a menudo después de un accidente cerebrovascular o una serie de accidentes cerebrovasculares. La demencia vascular y el deterioro cognitivo vascular surgen como resultado de factores de riesgo que aumentan de manera similar el riesgo de enfermedad cerebrovascular (accidente cerebrovascular), que incluyen fibrilación auricular, hipertensión, diabetes y colesterol alto. Los síntomas de la demencia vascular pueden ser similares a los de la enfermedad de Alzheimer y ambas afecciones pueden ocurrir al mismo tiempo. Los síntomas de la demencia vascular pueden comenzar repentinamente y empeorar o mejorar durante la vida.
La demencia con cuerpos de Lewy (LBD) es otro trastorno cerebral común en las personas mayores. El LBD es causado por depósitos anormales de una proteína llamada alfa-sinucleína en el cerebro. Estos depósitos, llamados cuerpos de Lewy, pueden provocar problemas de pensamiento, movimiento, comportamiento y estado de ánimo. Por ejemplo, los síntomas pueden incluir cambios en el estado de alerta y la atención, alucinaciones, temblores, rigidez muscular, problemas para dormir y pérdida de memoria.
Los trastornos frontotemporales son una forma de demencia causada por una familia de enfermedades cerebrales conocida como degeneración lobar frontotemporal (FTLD). Estos trastornos son el resultado del daño a las neuronas (células nerviosas) en partes del cerebro llamadas lóbulos frontal y temporal. A medida que las neuronas mueren en las regiones frontal y temporal, estos lóbulos se atrofian o encogen. Gradualmente, este daño causa dificultades en el pensamiento y los comportamientos controlados por estas partes del cerebro. Pueden producirse muchos síntomas posibles. Incluyen comportamientos extraños, problemas emocionales, problemas para comunicarse o dificultad para caminar y otros movimientos básicos.
Los estudios de autopsias que analizaron los cerebros de personas que tenían demencia sugieren que la mayoría de las personas de 80 años o más probablemente tenían "demencia mixta", causada por procesos relacionados con la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad vascular. De hecho, algunos estudios indican que la demencia vascular-degenerativa mixta es la causa más común de demencia en los ancianos. En una persona con demencia mixta, es posible que no esté claro exactamente cuántos de los síntomas de una persona se deben al Alzheimer u otro tipo de demencia
La atrofia cortical posterior, o PCA, es más comúnmente una presentación clínica atípica de la enfermedad de Alzheimer. Las personas con PCA a menudo acuden a la clínica porque tienen problemas para interpretar la información que ven con los ojos (conocida como “discapacidad del procesamiento visual”), en lugar de tener síntomas de pérdida de memoria. Debido a que la pérdida de memoria es el síntoma de presentación más común de la enfermedad de Alzheimer, la PCA se conoce como "enfermedad de Alzheimer atípica".